Traducir:

domingo, 2 de junio de 2019

El signo lingüístico


"El signo lingüístico"




¿Qué es el signo lingüístico?


Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal, parte de un sistema social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que conocemos como lenguaje. Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de la realidad por signos que las representan, y en el caso del lenguaje verbal, por signos que podemos recibir a través de los sentidos y luego decodificar e interpretar para recuperar un mensaje original.



¿Cuáles son los elementos del signo lingüístico?


-Significante: Es la parte material del signo, aquella que aporta la forma y que es reconocible mediante los sentidos.

-Significado: Es la parte inmaterial, mental, social y abstracta del signo lingüístico, que forma parte de lo contemplado comunitariamente en la lengua (y que son patrimonio de todos), pero también de las capacidades expresivas del individuo (su léxico individual).



Resultado de imagen para significado y significante





¿Cuáles son los tipos del signo lingüístico?


-Índices: El signo tiene una relación lógica, causal, de proximidad de algún tipo con su referente real. Por ejemplo: las huellas de un perro en el suelo, remiten a la presencia del animal.

-Iconos: En este caso, el signo se asemeja a lo que representa, es decir, tiene una relación mimética o de parecido. Por ejemplo: una onomatopeya del sonido de un animal.

-Símbolos: Son los que presentan la relación más compleja entre el objeto y el referente, ya que es totalmente cultural, arbitraria. Por ejemplo: los emblemas religiosos, las banderas, los escudos de armas.


Comprendemos que es complicado entender un tema solo con teoría, por lo que te dejamos dos video que reforzarán lo aprendido: 





Resultado de imagen para signos linguisticos esquema



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estaremos encantados de leer tu opinión