Traducir:

domingo, 2 de junio de 2019

(PERIODO I) Funciones del lenguaje




"Funciones del lenguaje"



¿Qué son las funciones del lenguaje?

Se entiende por las funciones del lenguaje a los distintos cometidos con que el ser humano emplea el lenguaje, es decir, los propósitos comunicativos con los que utiliza esa herramienta cognitiva y abstracta. Las distintas funciones del lenguaje, entonces, hacen énfasis cada una en los elementos básicos de la comunicación que se han identificado, y que son:


Resultado de imagen para funciones del lenguaje




¿Cuáles son las funciones del lenguaje?



-Función referencial

También llamada función informativa, se refiere al uso del lenguaje para indicar algún aspecto del universo exterior del emisor, es decir, de la realidad misma. Por ejemplo, cuando describimos cómo lucía ayer un amigo común, pues estamos indicando, informando la realidad a nuestro alrededor. 



-Función emotiva

La función emotiva o expresiva del lenguaje tiene que ver con la realidad psíquica o emocional del emisor, en quien lógicamente se centra. Por ejemplo, cuando le decimos a alguien cómo nos sentimos, ya sea directamente o a través de metáforas: “¡Qué hermoso día!” o “Me siento de la patada”.



-Función apelativa

Se trata de la función imperativa del lenguaje, la que empleamos para lograr que otros hagan lo que deseamos, ya sea que les estemos pidiendo un favor, ordenando algo o amenazando si no lo hacen. Por ejemplo, cuando le decimos a alguien que nos abra la puerta o mandamos a callar a alguien.



-Función metalingüística

Esta función le permite al lenguaje hablar de sí mismo, ya que se centra en el código comunicativo, dándonos oportunidad de aclarar términos, preguntarle al otro si nos comprende o corregir el modo en que decimos las cosas. Por ejemplo, cuando le corregimos la gramática o la ortografía a alguien.



-Función fática

La función fática o relacional sirve apenas para comprobar que el canal de comunicación, en el cual se centra, está activo y podemos iniciar la transmisión del mensaje. Por ejemplo, al atender el teléfono se dice “¿Aló?”, simplemente sirven para verificar que hay alguien del otro lado del aparato.



-Función poética

La función poética se centra en el mensaje a transmitir, pero también sobre el código en que se lo hace, ya que tiene lugar cuando buscamos embellecer el mensaje. Por ejemplo, cuando recitamos un poema, o cuando usamos una figura retórica para expresarnos.




Resultado de imagen para personas hablando dibujo




A continuación, te dejamos una pequeña serie de ejercicios interactivos sobre funciones del lenguaje que te ayudarán a practicar, haciendo click aquí: Ejercicios Interactivos


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estaremos encantados de leer tu opinión