Traducir:

domingo, 2 de junio de 2019

(PERIODO III) La redacción: técnicas y tipos



"La redacción: técnicas y tipos"



¿Qué es la redacción?

La redacción es un proceso de construcción que consiste en plasmar por escrito pensamientos e ideas cohesionadas. Se redacta para establecer comunicación con un interpretante conocido o desconocido bajo condiciones intemporales con posibilidad de permanencia.


Imagen relacionada


Puedes informarte más haciendo click aquí: La redacción




¿Cuáles son algunas técnicas sencillas de redacción?




-USAR LA ESTRUCTURA: SUJETO - VERBO - COMPLEMENTO

Uno de las situaciones más molestas que puede experimentar tanto un escritor como un lector, es toparse con un texto tan confuso, que ni siquiera sea posible encontrar la idea central de la lectura. Por lo tanto, para que esto no te suceda, basta con saber utilizar bien la estructura de las oraciones, es decir. Ejemplo:

Resultado de imagen para sujeto + verbo + complemento





-USAR LA PUNTUACIÓN

Otro error muy molesto con el que puedes toparte constantemente en una redacción, es la ausencia o exceso de signos de puntuación. Nos referimos a los siguientes:



Resultado de imagen para signos de puntuacion


Conoce un poco sobre las reglas principales de puntuación haciendo click aquí: Reglas de Puntuación




-BUEN USO DE LA ORTOGRAFÍA

Si hay algo que puede desagradar tanto al punto de ya ni siquiera querer continuar con una lectura, definitivamente es la mala ortografía. Desde errores pequeños como una tilde, como horrores ortográficos que simplemente convierten la lectura imposible de comprender. 

Te recomendamos una página web en donde fácilmente puedes consultar la manera correcta de escribir una palabra, simplemente haciendo click aquí: ¿Cómo se escribe?




-LA SENCILLEZ

Algo muy importante que debes tener en cuenta, es que estás escribiendo para alguien más, no para ti mismo, por lo tanto nunca debes asumir que todos tienen tu mismo léxico, por lo tanto, debes tratar de ser neutro al momento de escribir, tratando de utilizar palabras de dominio común, para que sea más fácil la comprensión del texto. 




-COHERENCIA Y COHESIÓN

Para que un texto presente coherencia, sus enunciados deben centrarse en un tema y deben responder a nuestro conocimiento del mundo. Los textos se construyen aportando nueva información en cada enunciado, pero una secesión de enunciados dejará de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un tema común. 

A continuación, te dejemos una pequeña serie de ejercicios interactivos sobre conectores textuales que te ayudarán a practicar la coherencia y cohesión, haciendo click aquí: Ejercicios interactivos




-EVITAR LA REDUNDANCIA

No te concentres en poner la mayor cantidad de palabras posibles dentro de tu redacción, mejor esfuérzate en ser claro y conciso, ya que lo contrario, simplemente hará que que el texto pierda interés, sentido y propósito, haciendo no solo que nos perdamos nosotros, sino que perdamos al lector y que por lo tanto, este abandone la lectura. 





¿Cuáles son los tipos de redacción?


Veamos los más importantes:

-REDACCIÓN INFORMAL

La que hacen los particulares en relación a sus amistades, contactos, familiares o incluso a sí mismos en forma de diarios. La redacción de cartas estaría integrada aquí, aunque abajo la desglosamos un poco más extensamente, ya que también hay que contar con la redacción de cartas comerciales.
Conoce su estructura haciendo click aquí: Estructura

-REDACCIÓN ACADÉMICA

La utilizada por los científicos o académicos en sus distintas áreas e incluso por los estudiantes en un grado avanzado. Se caracteriza por el rigor y por una estructura muy elaborada, incluyendo citas y sus fuentes. Ejemplo de ellos serían las tesinas, las monografías, las tesis doctorales, entre otras.
Conoce su estructura haciendo click aquí: Estructura

-REDACCIÓN PERIODÍSTICA

La utilizada por los medios de comunicación con relación a sus lectores, oyentes, espectadores, etc. Depende de los temas a tratar, deportivos, culturales, académicos, políticos, sobre sucesos o acontecimientos, etc. Suele tener una “línea editorial”, es decir, recibe la influencia directa de los que dirigen el medio.
Conoce su estructura haciendo click aquí: Estructura

-REDACCIÓN LITERARIA

Tiene una vocación artística y se expresa mediante relatos, cuentos, novelas, poemas, obras de ensayo, libretos para el teatro o guiones de cine. También entran en este apartado memorias, autobiografías, etc. Es más libre que los tipos de redacción anteriormente considerados, pero debe mantener una coherencia interna que se dicta por una serie de normas estilísticas que veremos en otros artículos.
Conoce su estructura haciendo click aquí: Estructura

-REDACCIÓN PUBLICITARIA

Tiene una finalidad vendedora respecto a un determinado producto. Se basa en eslóganes o textos muy cortos de probada eficacia en relación al receptor del mensaje. Se basa en cierta psicología de masas.
Conoce su estructura haciendo click aquí: Estructura


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Estaremos encantados de leer tu opinión